¿Cuánto dinero me llevo? ¿Mi salario va a ser suficiente o voy a tener que tirar de ahorros? ¿Qué gastos voy a tener cada mes?. Estas son las preguntas que todos nos hacemos antes de venirse a vivir a Londres-Inglaterra o cualquier ciudad del Reino Unido, y es que conviene ser previsor, sobre todo en temas financieros, de forma que evitemos agobios y sustos de última hora por culpa de los gastos.
La economía es algo que nos preocupa bastante cuando nos vamos a vivir a otro país, y más si en este caso hay un cambio de moneda. Al no utilizar la misma moneda que en España podemos liarnos más a la hora de realizar los gastos oportunos y causar estragos en nuestra economía.
En este post os vamos a explicar cuánto cuesta vivir en Reino Unido y cuáles son los gastos mínimos mensuales.
¿Cuánto Dinero se Necesita para Vivir en Londres? ¿Cuánto cuesta vivir en Reino Unido?
Como te puedes imaginar, los gastos mensuales para vivir en Londres o en cualquier otra ciudad del Reino Unido, depende de muchísimos factores y de cada persona. El costo de vida variará muchísimo por lo que lo que te contamos aquí es orientativo pero te puede ayudar bastante.
A continuación voy a enumerar esa serie de gastos casi obligatorios para que tengas en mente a cuanto puede ascender tu presupuesto.
Lo primero de todo es preguntarnos que cantidad de dinero vamos a necesitar como colchón, y eso va a depender de si ya tenemos contrato desde España o, en caso contrario, cuál es nuestro nivel de inglés, ya que va a ser en gran medida determinante para saber cuanto tiempo nos va a llevar encontrar un trabajo.
Yo lo que siempre recomiendo es ver qué es lo que cuesta un vuelo de vuelta desde la ciudad de UK donde vayas a la ciudad española dónde vivas, reservado con una semana de antelación.
Imaginemos que cuesta £60, bueno pues ese dinero tiene que ser intocable, y siempre debe estar en la cuenta bancaria o en tu tarjeta N26.
Si quieres te lo puedes poner en una cuenta bancaria de la que no dispongas tarjeta y así no caer en la tentación, o sacarlos en efectivo y guardarlos bien en el fondo de la maleta.
Es una manera de ver que no hayas sobrepasado tus gastos hasta el punto de no poder volver.
Por otro lado, pese a que es muy inusual tardar más de un mes en encontrar trabajo, vamos a llevar ahorrados al menos un mes de gastos, con los que podremos buscar trabajo con tranquilidad, pagar la fianza del primer mes, etc.
Es decir, vamos a suponer que tenemos que vivir en Inglaterra o UK sin ningún tipo de ingreso durante un mes, así nos cercioramos de que no vamos a ir apurados. Es uno de los gastos más importantes.
Por último, existe una nueva modalidad de inmigrante al que yo defino como “aventurero” y es aquel que se viene con muy pocas libras en el bolsillo para sobrevivir unos 10 días viviendo muy justo, y si no ha encontrado nada se vuelve a España.
Es una opción mucho más arriesgada, pero hay jóvenes que no están dispuestos a tirar de ahorros durante más de 10 días para encontrar trabajo. Aquí los gastos son mínimos.
Si has hecho un cambio de euros a libras y luego te vuelves conoce que puedes hacer con las monedas acumuladas.
Puede ser también una forma de motivarse a encontrar trabajo ya que si sabes que solo tienes 10 días te pones mucho más las pilas que uno que sabe que tiene todo un mes. Así los gastos que se tienen pueden recuperarse más rápidamente y podrás mantener el costo de vida en la ciudad.
Aun así, como he comentado más veces, lo normal es no tardar más de 10 días en encontrar trabajo, sobre todo si se busca trabajo en Londres. Aunque en realidad depende de muchos factores, apenas conozco a gente que haya tardado más.
Si vas a trabajar te puede interesar cómo exportar el paro desde España y la información relacionada con los impuestos británicos.
Costo de Vivir en Londres: Los Gastos Mínimos Mensuales Básicos Para Poder Vivir en UK
Londres es una ciudad bastante cara a ojos de un español, pero piensa también que los sueldos son mucho mayores por lo que al final todo se equilibra.
Llevando el mismo ritmo de vida vas a ahorrar lo mismo viviendo en un país o en otro, incluso en UK más debido a los impuestos más bajos. Puede ser un buen país para controlar tus gastos.
A continuación enumero los gastos que deberías tener en cuenta para hacer tu presupuesto mensual en Londres:
- Habitación en un piso compartido: £420
- Gastos asociados a la vivienda (luz, agua, gas, internet, etc.): £50
- Gastos de transporte: £120
- Alimentación: £140
- Gastos en teléfono móvil con 4G: £10
Gastos mínimos mensuales para vivir en Londres y UK
He diferenciado entre vivir en Londres y vivir en el resto de ciudades de UK como Bristol, Liverpool, Manchester, etc. por que las diferencias de precio son bastante grandes debido principalmente al transporte y al precio de los alquileres. Los gastos no serán los mismos.
Pero tienes que tener en cuenta que se cobra menos trabajando en un bar de Londres que en un bar de Sheffield, pero a pesar de ello sigue saliendo rentable vivir en una ciudad de pequeña, sobre todo en cuanto a transporte y alquileres se refiere, aunque como todo, tiene sus pros y contras.
A continuación enumero los gastos que deberías tener en cuenta para hacer tu presupuesto mensual en Sheffield:
- Habitación en un piso compartido: £275
- Gastos asociados a la vivienda (luz, agua, gas, internet, etc.): £50
- Transporte: £70
- Alimentación: £130
- Teléfono móvil con 4G: £10
TransferWise Borderless: La Mejor Opción para tus Gastos en UK
Seguro que muchos habréis utilizado TransferWise para hacer transferencias con diferentes divisas sin comisiones. Pero este no es el único servicio atractivo que ofrece la entidad. Así, su cuenta Borderless es una de las mejores formas de tener tus gastos organizados en el Reino Unido, tanto Euros como Libras.
Se trata de una cuenta bancaria oficial e igual de operativa que la de cualquier banco. La principal ventaja y por la que os la recomendamos, es que no necesitas la proof of address para abrirla.
Sólo tienes que completar los datos de tu perfil, subir una copia de tu documento de identidad y verificar tu cuenta. Esto se hace por motivos de seguridad.
La cuenta Borderless de Transferwise cuenta con una tarjeta de débito Mastercard® con la que podrás pagar en más de 40 monedas diferentes sin las comisiones ocultas de muchos bancos.
- Podrás pagar gratis con las monedas activas en tus balances (más de 40 disponibles).
- Podrás sacar efectivo en cajeros gratuitamente en el extranjero.
- Se puede convertir automáticamente monedas al tipo de cambio real.
- Se paga una pequeña comisión al momento convertir una moneda. Está entre el 0,35% y el 2%.
Al activar tu cuenta TransferWise tendrás diferentes datos bancarios internacionales para recibir pagos desde Australia, Zona Euro, EE.UU. y Reino Unido. No hay comisiones adicionales para ninguna de las dos partes.
Aunque estos son los datos bancarios que obtienes, puedes guardar y convertir entre más de 40 monedas diferentes. Se aplicará siempre el tipo de cambio real y una comisión baja y transparente.
Consulta nuestra guía completa de TransferWise con todos los detalles.
Vivir en Inglaterra: Analizamos todos los gastos de vivir en Londres y si los cubre el Salario mínimo
Estos gastos dependen de muchos factores y a lo mejor en tu caso pueden ser mucho menor o mayor, por eso vamos a detallarlos a continuación:
1. Costo de Vivir en Londres comparado con el salario mínimo: Gastos de alquiler en Inglaterra y UK
En el caso de los gastos por alojamiento, una habitación en un piso compartido suele estar en un poco menos de £100 a la semana.
En Londres, cuanto más te alejes de la zona 1 más barato será el alquiler.
Yo por lo general recomiendo vivir en la zona 2 o 3, ya que estaremos perfectamente conectados con el centro (no más de 20 minutos) y nos ahorraremos bastante en los gastos del alquiler.
En en resto de ciudades británicas, al ser pequeñas no nos encontramos con este problema aunque si es cierto que una casa en el centro no es lo mismo que una casa de una urbanización un poco más alejada.
Recuerda que para calcular tu precio de alquiler mensual no hay que multiplicar el precio semanal por 4 sino que hay que multiplicarlo por 52 y luego dividirlo entre 12. Un alquiler de £100 a la semana equivale a £433 al mes. Hay que hacer bien estos cálculos para tener los gastos del precio de vivienda controlados.
2. Vivir en Londres y Reino Unido: Gastos asociados a la vivienda
Los gastos como la luz, el gas y el agua asociados a la vivienda dependerá de cuantas personas estéis compartiendo el piso. Tienes que tener en cuenta que muchas veces estos gastos están incluidos en el alquiler, de forma que todo es mucho mas sencillo.
Luego hay muchos casos en los que todos los compañeros de piso decidís no pagar la licencia de TV o el internet en casa porque apenas pasas tiempo en casa y lo veis como gastos superfluos. Y es que a lo mejor con la tarifa de 3G de Giffgaff tienes más que de sobra.
En cuanto a Council Tax, este es el equivalente al IBI español y suelen ser unas £120 al mes por lo que compartiendo piso con 4 personas saldría a £30 cada uno. Hay que conocer los impuestos del país.
3. No es caro vivir en Londres: Dinero en Transporte
Es en el transporte en uno de los gastos donde más se nota la diferencia entre unas ciudades y otras. Por ejemplo una travelcard mensual para las zonas 1-2 de Londres asciende a £123.30 y una travelcard solo de autobús asciende a £80.70 mientras que en ciudades como Bristol el bono mensual solo cuesta unas £60.
El dilema de siempre es el mismo: cuanto mas alejado del centro vivo menor es el alquiler pero mayores son los gastos en transporte, por lo que lo mejor es hacer cuentas y ver que nos sale más rentable. Aun así, algunos trucos que te pueden ser útil son:
- En Londres el coste bus sale bastante más barato que el metro, y su servicio es excelente (hay muchas rutas con mucha frecuencia). Entérate de las lineas que pasan por tu barrio y que te pueden llevar al trabajo.
- Una idea puede ser alquilar una habitación en la zona 2, cerca de la frontera con la zona 1 e ir andando hasta la primera estación de metro de la zona 1. Es un paseo de 10 minutos que ademas de saludable nos ahorra bastante dinero
- ¿Has probado a ir en bici? En UK el tema de ir en bici al trabajo está muy extendido, y es muy normal ver cientos de ciclistas por la mañana dirigiéndose a las oficinas. Puedes comprarte una bici de segunda mano por unas £100 y hacer un poco de ejercicio.
- Pon carteles por tu barrio preguntando si alguien hace el mismo trayecto que tu, seguro que podéis compartir coche ¡y practicar el inglés!
4. Coste de Vivir en Londres: Cuánto cuesta la Comida
La comida es uno de los gastos más personales y por lo tanto más difíciles de calcular. Debes de tener en cuenta que aquí la hora de la comida es un “break” para tomarse un sándwich y un zumo, mientras que la cena es más contundente (al estilo español).
Dejando a un lado los caprichos y comprando marcas blancas tu presupuesto en alimentación puede ascender a unos £150 al mes.
No olvides que puedes hacer uso de ofertas que lanzan los supermercados y comprar en establecimientos lowcost como Poundland.
5. Vivir en Londres: Teléfono móvil
Hoy en día es imposible vivir sin móvil y sin internet, pero gracias a Dios en el Reino Unido los costes o precios son mucho mas bajos que en España por lo que por £10 al mes tienes tu tarifa de llamadas e internet con Giffgaff, la compañía más barata de todas.
Coste de Vivir en Londres y UK: Conclusión
Vivir en Reino Unido es una experiencia que sin duda merece la pena, pero debemos planear antes todos los detalles de nuestra nueva vida, sobre todo los financieros, para evitar así sobresaltos de ultima hora en los gastos.
Puedes hacer cuentas respondiendo a la siguiente pregunta: ¿cuánto es el salario mínimo en Londres y el resto de UK? El salario mínimo en Reino Unido es de casi 1.000 libras al mes.
Cabe destacar que la encuesta que hemos hecho a mediados de 2015 a más de 2.000 españoles residiendo en Reino Unido, la gran mayoría de ellos ahorran más viviendo aquí que en España, ¡un dato a tener en mente!
En el siguiente vídeo podrás ver los 5 gastos mensuales fundamentales que vas a tener que afrontar si te vas a vivir a Londres o a cualquier otra ciudad de Reino Unido, los cuales no son caros.
Recuerda que también puedes utilizar Azimo si necesitas realizar transferencias internacionales.Espero que este post acerca de los gastos de vivir en Londres o en otras ciudades de UK te haya sido de utilidad 🙂
Gracias por tu opinión! Un saludo 🙂
Hola Fran, también es buena opción pero tiene las pegas que tu dices, pero bueno, no esta mal! Un saludo 🙂
La verdad es que si vives en familia es mucho mas economico, traten de sacarse un mortgage si estan planeando quedarse a vivir, ya que las mensualidades son mas bajas que un alquiler.
Excelente información, gracias!
Hola Rosa!
Ten en cuenta que el SMI en UK es de 1500 euros (1300 libras), con ese sueldo vives algo justito, espero que esta información te sea útil.
Sobre el trabajo si es cierto que se encuentra mucho más fácil que en otros paises! Espero que encuentres algo!
Por cierto, para poder enterarte de las novedades estaría genial que nos dejes un like en nuestra página de facebook http://bit.ly/trucoslondres nos ayuda mucho, un abrazo!
Buenas, alguien puede ayudarme? voy hacer las prácticas con la beca erasmus en cardiff y necesito encontrar una empresa dedicada a lo referente con electrónica por ejemplo: mantenimiento electrónico , electromedicina , reparación de productos electrónicos me sería de mucha ayuda si alguien puede recomendarme alguna empresa de alli saludos
Hola Pepito!
Normalmente la fianza se paga aparte!
Si te ha interesado el artículo, estaría genial que nos dejes un like en nuestra página de facebook http://bit.ly/trucoslondres de este modo puedes ver las últimas noticias, un abrazo!