¿Estás embarazada y quieres viajar a Londres? Sabemos que al estar embarazada puede dar un poco más de miedo pero no tiene por qué haber ningún problema.
Tendrás que seguir ciertos consejos, sobre todo en el momento de tomar un avión o de moverte con el transporte público de la ciudad.
En este artículo te daremos esos consejos y también os vamos a recomendar cierto lugares que os pueden ayudar a seguir el ritmo en vuestro viaje a Londres embarazada.
Viaje a Londres Embarazada: Consejos y Recomendaciones
Volar a Londres Estando Embarazada
Para empezar, lo primero es preguntar a tu médico, ya que no todos los embarazos son iguales. A partir de ahí debemos saber que durante el primer y segundo trimestre, por lo general, no supone ningún problema viajar.
En este caso, el viaje de España a Reino Unido no es muy largo, así que se podría viajar en el primer trimestre. Aún así, el segundo trimestre suele ser más adecuado, por lo que es preferible, si podéis elegir, descartar el primero y el último.
Esto es debido a que las náuseas y demás efectos del primer trimestre de embarazo se ven casi totalmente reducidos y la energía es mayor. En el último por el propio peso puede ser más incómodo y, además, puede haber riesgo de parto prematuro.
Normalmente no suele haber restricciones hasta las 28 semanas en las aerolíneas, aunque algunas lo extienden hasta las 32. Superado ese límite seguramente necesitarías un permiso del médico.
Consejos
Los principales consejos para volar en avión, ya sea a Londres u otro destino, estando embarazada son los siguientes:
- Consultar a tu médico. Además, debes llevarte tu tarjeta sanitaria europea y la cartilla de embarazo.
- Si contratas un seguro médico, asegurarte de que no tiene cláusulas especiales para embarazadas.
- Consultar la política de las diferentes aerolíneas, ya que pueden variar.
Informar a la aerolínea elegida de tu situación.
- Solicitar un asiento que se encuentre cerca de las puertas de salida, sin fila en frente para poder estirar las piernas y poder entrar y salir fácilmente.
- Sentarnos en el pasillo para poder levantarnos e ir al baño y andar con frecuencia.
- Para el vuelo utilizar capas, ya que es frecuente notar cambios de temperatura.
- Tomar más precauciones que de lo normal. Puedes pedir una almohada extra para que tu espalda no te duela. También un extensor de cinturón para que no apriete.
- Apuntar todos los números importantes. Incluido el del médico, por si hay alguna emergencia.
- Llevar el historial del embarazo por si tuvieses que ir al hospital.
Recomendaciones
Antes de ir, asegúrate que todas las actividades que quieres realizar son adecuadas para una embarazada. Esto te ahorrará tiempo, dinero y sustos, pues ya irás sobre seguro.
También es bueno que consultes si hubiese algún problema en la ciudad o el país que pudiese afectar al bebé. En un principio, esta recomendación está más dirigidos a otros países, pero nunca está de más.
Tanto en el avión como durante el viaje bebe mucha agua y descansa con frecuencia. Además, es importante cuidar la alimentación. Lleva algún dulce, frutos secos o pan de pipas encima por si te viniese alguna náusea.
También es importante utilizar ropa y, sobre todo, zapatos cómodos durante todo el viaje. Esto incluye las prendas inferiores, pues hay que cuidarse de las infecciones vaginales a las que son más propensas las embarazadas.
Ten en cuenta que es importante que reduzcas el estrés al máximo para poder conservar tu energía. Tómate el viaje con calma, sin prisas y al ritmo que te pida el cuerpo. Esto ayudará también a que cuides del estado de tus piernas.
La última recomendación es, posiblemente, la más importante. No hagas las cosas por hacer o porqué las tuvieses planeadas. Escucha a tu cuerpo para saber cuándo se mantiene el buen estado o cuándo necesita parar y descansar. Esto ayudará a que disfrutes del viaje.
Requisitos de las Compañías Aéreas Para Volar Embarazada
Os vamos a dar los requisitos de las compañías que más se suelen usar para volar de España a Reino Unido. Obviamente pueden haber otras, pero estas son las que más se utilizan.
Iberia
Iberia puede pedir, aunque no lo exige, que se presente una autorización médica para el vuelo a partir de las 28 semanas, pues siguen las recomendaciones de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA). Una vez hayan cumplido las 36 semanas no se les permite viajar en los vuelos IB5XXX. Si se puede en el resto de vuelos aunque se recomienda no hacerlo.
En caso de ser necesario el desplazamiento, tendrá que ser el médico de la mujer embarazada el que lo permita. También pueden pedir una autorización de los médicos de la compañía.
Además, la compañía permite que las embarazadas accedan al avión de forma preferente, si se identifican ante su personal en la puerta de embarque les informarán de cómo subir al avión preferentemente.
British Airways
British Airways te pide un certificado médico explicando todo acerca del embarazo si vuelas después de la semana 28 de embarazo. Este documento deberá realizarse dentro de los 7 días anteriores al viaje. Se tiene que añadir el día aproximado de parto, si la embarazada está en condiciones de volar y si es un embarazo complicado o no.
Al tener este documento contigo, British Airways se compromete a atender de forma plena a la embarazada durante todo el vuelo. Solo existe la excepción de que haya alguna complicación que requiera una intervención médico.
Por otra parte, si ya han pasado 36 semanas o esperas más de un de bebé y han pasado 32 semanas, British Airways no te permite volar.
Ryanair
Ryanair pide un Formulario de Mujer Embarazada-Apta para Volar si vas a volar estando de 28 semanas o más. Debe ser rellenado por el médico o matrona 2 semanas o menos antes del vuelo y debe ser presentado al embarcar. Tiene que aparecer específicamente que la embarazada es “apta para volar”
En embarazos simples no se puede viajar después de la semana 36. En embarazos de gemelos, trillizos, etc. sin complicaciones no se permite después de la semana 32.
Air Europa
Air Europa no recomienda viajar a las mujeres en estado más allá de la semana 36 de gestación (32, si es gemelar sin complicaciones).
No obstante, si la mujer necesita viajar en esas fechas deberá consultar obligatoriamente a su médico, quien decidirá sobre la conveniencia o no de volar con los siguientes datos:
- Autorizada a viajar (para la ida y vuelta)
- Número de días del embarazo (basados en la fecha de emisión del certificado)
- Fecha estimada de alumbramiento
- Primer alumbramiento o no
- Embarazo simple / gemelar
- Complicaciones del embarazo
En caso de viajar entre las 28 semanas y las semanas 32 o 36, un certificado médico se deberá presentar igualmente para que la compañía sepa que la embarazada es apta para volar. Los datos pueden ser los mismos, pues cuanta más información mejor.
Vueling
Si vas a volar con Vueling estando de 28 semanas o más deberás mostrar un permiso realizado por el médico. Este documento tiene que incluir un periodo de validez, el número de colegiado del médico y su firma, confirmando que puedes volar.
A partir de la semana 36 en un parto simple, o de las 32 si es múltiple y sin complicaciones, no se permitirá volar. Antes de las 28 se puede volar sin tener que presentar ningún documento.
Easyjet
Easyjet es una de las compañías que no te pide un certificado para volar. Lo que si que aconseja es que consultes al médico antes de volar, principalmente si ha habido complicaciones durante el embarazo.
Puedes pedir el documento de todas maneras por si acaso. Con Vueling podrás volar hasta el fin de la semana 35 si es un embarazo simple. Si es una gestación múltiple y sin complicaciones hasta el final de la 32.
Qué Hacer en Londres Estando Embarazada
Prepara el viaje
Organizar esta parte del viaje no tiene por qué ser difícil si ya lo haces teniendo en cuenta tu estado. Obviamente no podrás visitar absolutamente todo porque necesitas realizar un viaje tranquilo.
Esto empieza preparando el viaje con tiempo. Lo mejor es buscar todo poco a poco y con antelación para que no te estreses buscando cosas o reuniendo los documentos necesarios.
Por otra parte, ten en cuenta el tiempo en Londres durante el periodo de tu viaje, principalmente por si vas en épocas de mucho frío.
Transporte
Algo muy importante es el transporte público. Evita las horas puntas ya que, seguramente, no vas a poder sentarte. Además, pueden darte algún golpe cuando se llena mucho, sobre todo en el metro.
Hablando del metro, cuando vayas a utilizarlo, acude antes a una de las ventanillas de metro y pregunta si te pueden dar un distintivo Baby on board.
En algunas ocasiones puede ser mejor utilizar el autobús. Además, si no queréis andar pero ver lo más imprescindible utilizad los autobuses turísticos o incluso podéis intentar moveros en barco.
Si veis que se os hace complicado siempre podéis ir en taxi a alguno de los lugares aunque, claro, va a ser más caro. Podéis optar por UBER.
Alojamiento
También es importante el tipo de alojamiento. Buscar algo lo más cómodo posible, con buena localización y que tenga ascensor. Seguramente alguno de los mejores hoteles de Londres, incluso los hoteles más baratos, os pueden servir.
Esto no quiere decir que no haya hostales en Londres que no tengan habitaciones privadas o bien equipadas y que, así, podáis ahorrar un poco de dinero. Por último, no olvidéis la opción de un apartamento Airbnb. Al igual que con el hotel, que podáis verificar que estaréis cómodos y que tenga ascensor. Esto os puede ayudar por el tema cocina.
Turismo
En cuanto a la parte más turística, olvídate de jornadas con visitas desde las 8 de la mañana hasta las 10 de la noche. Londres tiene muchas cosas qué ver y muchas otras qué hacer, así que es imposible que no haya unas cuantas que te apetezcan. Puedes visitar muchas cosas en Londres gratis, por lo que si te cansas y quieres marcharte no sentirás que has perdido nada.
Podéis optar por dar vueltas por los mercadillos (los mercadillos navideños si vais durante la Navidad) pero intentando evitar las multitudes y sin prisa. Siempre teniendo cuidado e intentando no llevar peso si arrasas con algo.
También puedes dar paseos por uno de los muchos parques de los que dispone Londres. En todos podrás ir haciendo paradas y sentándote así que es una buena opción.
Algún día podéis hacer algún walking tour que suele durar unas 2 horas, pero intentar no superar nunca más de ese tiempo andando y sin descansar. Podéis ir alternando entre los paseos, los cafés y los restaurantes para hacer esas paradas necesarias.
Para no ir deprisa y corriendo y evitar el estrés, ir a ver los monumentos o atracciones sin hora. Tener un itinerario libre lo hará todo mucho más cómodo. También podéis visitar los museos, pues también os permitirán sentaros de vez en cuando.
Por las tardes o noches podéis aprovechar e ir a ver algún musical u obra de teatro. Aún así, tienes que tener en cuenta dónde te sientas, pues puede que necesites ir al baño o estirar las piernas.
También podéis investigar los diferentes barrios por si tienen cines u otro tipo de exposiciones. Puedes ir por las zonas de Shoreditch o Notting Hill, donde se encuentra el conocido Portobello Road Market.
Una última cosa que puedes intentar visitar es la tienda de juguetes Hamleys, en Regent Street, pues podrás comprar algunas cositas para el bebé.
Baños
Londres no es que disponga de muchísimos baños públicos si no son dentro de las propias atracciones, así que os vamos a decir algunos lugares en el centro en los que podéis ir.
- Cerca del London Eye
En el London Eye Ticket Hall, en County Hall hay baños gratuitos en la planta baja. En el Royal Festival Hall en Southbank también hay baños. Además esta zona esta repleta de cafeterías, bares y restaurantes.
- Westminster
En el barrio de Westminster hay algunos baños públicos. En frente de la Abadía de Westminster hay unos pero cuestan 50 peniques por visita. En el área de Parliament Square hay unos gratuitos. Methodist Central Hall se encuentra a dos minutos del Big Ben y el Parlamento. Los baños están en el sótano y además puedes acceder en ascensor.
- Trafalgar Square
En la parte oeste, a la base de la escalera central de Trafalgar Square hay baños públicos. Estando en la terraza norte se puede acceder a ellos en ascensor. Están abiertos de 8am a 8pm. También puedes utilizar las instalaciones de la National Gallery si estás visitándola.
- Oxford Street y Centros comerciales
Por supuesto, si estás yendo de compras por centros comerciales encontrarás baños. En Oxford St los grandes almacenes (Selfridges, House of Fraser, Debenhams y John Lewis) tienen sus baños públicos y no hace falta ser cliente. Además, al estar repartidos por los diferentes pisos no tendrías por qué hacer mucha cola.
Si quieres conocer más sobre los tours en Londres no dudes en visitar la página de Civitatis. Algunos de sus tours o actividades pueden realizarse estando embarazada.
Espero que este artículo te sea de utilidad si tienes intención de visitar Londres estando embarazada. No descuides tu salud y disfruta al máximo de la capital británica 🙂