Exámenes Nivel C1: Los Exámenes de Advanced (CAE), TOEFL y IELTS

Post actualizado en 
personas en examenes c1 de ingles en cambridge

Si te vas a sacar el C1 llevas ya un rato largo en esto de aprender inglés. Me imagino que ya te habrás sacado varios títulos de inglés y ahora estás ya perfeccionando, poniendo la guinda en tu Currículum o preparándote para estudiar en UK, EE.UU. o Australia. El tema es, ¿cómo certifico el C1? ¿Qué diferencia hay entre los exámenes?

Información Acerca de tener un Nivel C1 (Advanzado) de inglés

Según el marco común europeo, en un nivel C1 eres ya un usuario avanzado. Y ésto, ¿qué significa? Pues significa que:

  • Eres capaz de expresarte con naturalidad y espontaneidad, sin necesidad de pensar antes de abrir la boca.
  • Te expresas también – o tan bien – por escrito, utilizando recursos diversos y tratando asuntos complejos en detalle. Es decir; no vale con hacerse entender, hay que hilar fino.
  • Sabes distinguir entre los diferentes registros con facilidad. Una cosa es el curro, otra la universidad y otra el bar.
  • Entiendes todo tipo de textos. No tienes dificultad en leer el periódico ni libros, y eres capaz de leer entre líneas y entender la intención general de un texto.
  • Sigues películas, programas de radio, conversaciones formales o informales sin dificultad, entiendes actitudes, simpatías, antipatías e incluso – tal vez – humor.

Información del examen del C1 de Cambridge: el Advanced (CAE)

Cambridge English es una de las mayores corporaciones de enseñanza del inglés. Sus títulos son reconocidos por gran cantidad de empresas, tanto en el Reino Unido como en el resto de Europa – incluyendo España. Además, el Advanced, que es el título correspondiente al C1, es ahora reconocido por todas las universidades inglesas y por las autoridades migratorias de Nueva Zelanda y Australia.

Es un examen general, en el que todas las competencias son evaluadas. No existe un enfoque especial – profesional o académico – y la mayoría de ejercicios que encontrarás tratarán temas generales, o específicos pero a un nivel divulgatorio.

Es posible hacer este examen en ordenador, aunque depende un poco de dónde estés. En Aragón suele haber más convocatorias en ordenador mientras que en Galicia apenas hay. Busca el centro que más cerca esté de ti y averigua si puedes hacerlo en ordenador. Generalmente, es una opción mejor: tienes cascos en el listening, evitas borrones en el writing y los resultados te llegan antes.

Para aprobar el Advanced has de sacar un 60% de los puntos disponibles. Si sacas más de un 90 %, Cambridge te certifica un C2. Si suspendes con dignidad, te certificarán un B2. Esto no significa que suspender el Advanced sea la mejor forma de certificar un B2, como parecen pensar muchos alumnos. Si necesitas certificar el B2, haz un examen de B2.

El examen vale unos 200€. Recibirás la nota seis semanas después si haces el examen en papel y tres si lo haces por ordenador.

Partes del examen

El examen está formado por cuatro pruebas: Reading & Use of English (1h30), Writing (1h30), Listening (40′) y Speaking (15′). Cada parte vale un 20% excepto el Reading & Use of English, que vale un 40%.

C1: old-fashioned exam

IELTS en C1

El IELTS es el examen de Cambridge English para la universidad. Es el más reconocido por instituciones universitarias, colegios de médicos y profesiones liberales. También es reconocido por las autoridades migratorias del Reino Unido, Australia y Nueva Zelanda. Esto se debe a que el examen es de un marcado corte académico y, en cierto modo, requiere un uso del inglés diferente al Advanced.

Los ejercicios de IELTS se centran en uso académico, un registro formal y un uso elevado del idioma. Sin embargo, es un examen sin parte de gramática. Puede parecer que lo hace más fácil; sin embargo, sacar un C1 puede ser más difícil. En otros exámenes, la propia dificultad de los ejercicios exige lo mejor de ti. El IELTS – como en el TOEFL – permite respuestas muy diferentes, de niveles muy diversos. Por eso, si quieres sacar un C1 debes lucirte y hacer ver a los correctores el nivelazo que tienes.

En el examen encontrarás cuatro partes: Reading, Listening, Writing y Speaking. Cada parte vale un 25% de la nota final. Si quieres obtener el equivalente a un C1, deberías sacar entre un 7 y un 8. No obstante, las instituciones que exigen el IELTS suelen tener unos requisitos específicos. Conviene que te asegures de la nota exacta que te piden.

Hay bastantes convocatorias de IELTS en España, así que busca la que esté más cercana a ti. Suele valer 212€ y tiene una validez de dos años.

TOEFL C1

Este es un examen que se suele hacer por ordenador. Sólo se hacen exámenes en papel en las zonas que, según los organizadores, carecen de las infraestructuras necesarias. El examen en papel es el TOEFL PBT, mientras que el examen por ordenador se conoce por TOEFL iBT.

Es el examen de para certificar un nivel C1 que suelen pedir todas las universidades norteamericanas para hacer estudios allí, además de colegios de médicos o abogados de EE.UU. También es reconocido por las autoridades migratorias de varios países.

El examen del TOEFL es un examen que sirve para certificar niveles muy diferentes. Un C1 se corresponde, más o menos, con un 100 en el TOEFL. Sin embargo, cada institución te pedirá una nota diferente. Así pues, es importante cerciorarse de las exigencias concretas que te interesan.

Este examen de C1 está dividido en cuatro partes: Reading, Listening, Writing y Speaking. En el caso de que vivas en una zona donde no hay exámenes en ordenador, no podrás hacer la parte de speaking. Si no, todo lo harás frente a la máquina, incluso el speaking.

Tiene una validez de dos años y suele costar unos 245$. No hay muchos centros que lo ofrezcan pero, en términos generales, probablemente tendrás uno a menos de 3 horas en coche. En todo caso, mira qué centro es el más cercano a ti.

Exámenes C1: Conclusiones

El Advanced es el examen más general para el C1. Es el que te sirve para el mundo del trabajo y, además, es reconocido por gran número de instituciones académicas y autoridades migratorias. También hay comunidades autónomas que lo valoran para oposiciones. Si simplemente quieres certificar tu nivel de inglés, aprovechando que estás en un momento de gracia – vuelves del Reino Unido, has acabado tu Erasmus o te has preparado un curso en una academia – probablemente sea el mejor.

Certificar el C1 con el IELTS supone un reto totalmente distinto. Se trata de una prueba mucho más académica. Su contenido se puede hacer duro si has aprendido el inglés en la calle hablando con la gente. No obstante, es el que más requieren las instituciones académicas. En cierto modo, tiene sentido: es un examen académico para un contenido académico. También te puede ser de gran utilidad si quieres trabajar de médico en un país de habla inglesa.

El TOEFL es el examen de C1 más útil si tienes en mente ir a EE.UU. Allá, tanto en el mundo laboral como, sobre todo, en el académico, el TOEFL es el examen más reconocido. También es reconocido en un gran número de países de habla inglesa. Sin embargo, las universidades españolas no suelen reconocerlo ni tampoco las comunidades autónomas. De hecho, su reconocimiento en el mercado laboral español tampoco es su punto fuerte. En pocas palabras: si quieres ir a EE.UU., este es el examen para ti; si no, quizás merezca la pena replanteártelo.

Espero que os haya sido útil. Ahora que ya sabéis las diferencias entre los exámenes, ya sólo tenéis que elegir, apuntaros y ¡a por el C1!

¿Te ha gustado este artículo?
Comentarios

Leave a Reply

Your email address will not be published.

  Acepto la política de privacidad

enterslots kdslots777 vegasgg autospin88 pilot138 jempol88 playbet88 luxury333 fit188 bigdewa megahoki88 warung168 rajacuan ajaib88 gas138 dunia777 nusa365 gebyar123 kudapoker zeusbola harmonibet kencana88 bimabet max77 dragon77 slot infini88 slot