Tras esforzarnos en tener una buena pronunciación en Inglés, lo unico que escuchamos es “Excuse me?”.
¿En cuantas ocasiones hemos escuchado decir esto a la persona con la que estábamos hablando?
Se como te sientes. ¿Cómo es posible que después de haber aprendido inglés o haber vivido en un país de habla inglesa por tanto tiempo me siga pasando?
Normalmente nos resignamos echando la culpa a nuestro acento español, como si fuera una especia de discapacidad lingüística que nos impidiese hablar inglés correctamente.
Pero la realidad es no le hemos dedicado nada de esfuerzo a la pronunciación. Y es que debemos tener en cuenta que, a diferencia del español, el inglés escrito es prácticamente otro idioma que el inglés hablado. Es posible tener un C2 en este test de nivel de inglés y aún así no saber pronunciar.
¿En que cabeza cabe que “choir” (coro) se pronuncie como “quaia”? ¡Es que ni se parecen! Y no estamos hablando de ninguna excepción, solo debemos fijarnos en palabras más comunes como “water” (agua) que se pronuncia “u – o – tah “ (en inglés británico)
Pero el problema de la mayoría de hispanohablantes no es solo que no hayan dedicado suficiente tiempo a estudiar la pronunciación correctamente, sino que además llevan toda su vida pronunciando las cosas mal (y ellos pensando que lo estaban pronunciando correctamente).
Y puede parecer una tontería pero tras 5 años pronunciando “money” (dinero) como “moni”, el cambio a “mani” no resulta nada sencillo. Y claro, para un Británico o Americano, “moni” es su prima Mónica y no nada que se le parezca a “dinero”. Si hasta ahora te han entendido diciendo “moni” ha sido por el contexto y tras hacer un esfuerzo extra.
El Verdadero Problema de los Hispanohablantes con la Pronunciación en Inglés
Lo sé, los hispanohablantes tenemos un problema que principalmente se resumen en:
- No hacemos caso a la parte de pronunciación cuando empezamos a aprender el idioma. Sencillamente “nos da igual”.
- Pronunciamos palabras o sonidos erróneamente durante mucho tiempo, adquiriendo así “vicios” difícil de corregir.
- El idioma español se habla más rápido que el inglés (decimos más palabras por minuto en una conversación normal) y cuando hablamos inglés lo hacemos a una velocidad superior a la que deberíamos.
- Tenemos un acento muy fuerte y característico en comparación con otros idiomas como el noruego u holandés.
- En inglés hay muchos sonidos que en español no existen y que nunca usamos y por lo tanto los músculos de nuestra boca no saben bien como hacer.
¿Pero y que me dices del gusto (y la envidia) que da escuchar a un español hablar inglés con un buen acento y pronunciación?
Por eso, te aseguro que merece la pena ponerse a trabajar a mejorar esta área del idioma.
Al pronunciar mejor tendrás más confianza en ti mismo a la hora de hablar, la gente prestará más atención a lo que dices y además por fin podrás decir bien alto que ya has dominado el inglés de una vez por todas. Y sobre todo nunca más tendrás que escuchar eso de “excuse me?”.
Pronunciar en Inglés: La Solución
Como ya sabes, el método que en mi opinión es el mejor para aprender inglés es muy sencillo: recursos adecuados, tiempo y esfuerzo. Aquí no funcionan milagros ni ningún tipo de cuentos chinos.
Para la mayoría de hispanohablantes, la pronunciación es una de su mayor dificultad a la hora de dominar el idioma pero una vez que se ponen manos a la obra, los resultados son para siempre.
Una vez que aprendas a pronunciar bien todos los sonidos te preguntarás como es posible que hayas estado tanto tiempo pronunciando tantas palabras de forma incorrecta sin darte cuenta. Y es que lo normal es que las personas nativas con las que hablamos no nos corrigen nuestra pronunciación..
La buena noticia es que los resultados se ven de forma muy rápida. De hecho se puede ver casi al instante como vas pronunciando cada uno de los sonidos de forma correcta. Y tras practicar un poco, aprenderás a mover los músculos de tu boca para cada sonido, tan solo queda ponerlo en acción.
Por ejemplo: aprende bien que la letra V en inglés no se pronuncia como la V en español, sino que se pronuncia poniendo los dientes superiores en el labio inferior como cuando decimos el nombre de la letra “F”.
Como en el idioma español la V y la B se pronuncian exactamente igual (valla = baya) lo normal es escuchar a un hispanohablante pronunciar erróneamente “victory” como “bic – to – ri”.
Pero ahora, una vez que sabes como pronunciar la V, ¿a que nunca se te va a volver a olvidar?
Pues esto mismo que hemos hecho ahora hay que llevarlo a gran escala.
5 Formas de Trabajar tu Pronunciación en Inglés
1. Aprende a escuchar
En esta vida vamos tan rápido que hasta nos olvidamos de escuchar. No me refiero a oír lo que te dicen, sino a escuchar con calma y atención.
Y esto es algo clave para mejorar la pronunciación, ya que al final y al cabo lo que queremos es imitar una forma de hablar.
2. Consigue recursos de aprendizaje
Hay muchos de libros para mejorar la pronunciación, aunque yo te recomiendo el English Pronunciation in Use de Cambridge.
English Pronunciation in Use. Intermediate – Second Edition. Book with answers, 4 Audio CDs and CD-ROM
Ahí encontrarás toda la teoría que necesitas para poder empezar a trabajar. Básicamente el libro hace un repaso de todos los sonidos de las vocales, consonantes y diptongos del idioma con ejemplos prácticos y trucos para pronunciarlos como un nativo.
Además te viene con CD’s con videos y clases practicas muy dinámicas para poder practicar y mejorar nuestra pronunciación. Además esta diseñado especialmente para trabajar con él de forma independiente e incluye todas las respuestas.
No es muy barato pero sin duda merece la pena y es la herramienta necesaria para aprender pronunciar bien para siempre. Ponte como obligación 10 – 20 minutos al día y será suficiente para empezar a avanzar.
3. Suscríbete a algún YouTube británico
Un Youtuber es una persona que graba videos sobre una temática en concreto o habla sobre distinto temas y los sube a la plataforma YouTube con frecuencia. Algunos se han hecho muy famosos llegando a tener millones de visitas en cada video!
Desde videojuegos a moda, hasta de belleza, viajes o simplemente personas que se graban así mismas contando sus vidas y aventuras… Los hay para todos los gustos, tan solo tienes que elegir el tuyo!
¿Y porque recomiendo YouTube y no ver la televisión, escuchar la radio o ver películas para mejorar la pronunciación? Pues por la sencilla razón de que estos en estos videos encontramos a personas nativas hablando de forma natural, exactamente de la misma forma en la que hablaría un británico en la calle: vocabulario, expresiones, velocidad, entonación… más real imposible.
Aquí tienes a los 20 youtubers más importantes de UK pero tan solo hace falta buscar un poco para encontrar los canales que más te gusten.
4. Grábate hablando en inglés
Para poder conocer donde están nuestros errores a la hora de pronunciar o en que aspectos debemos prestar más atención, es conveniente analizar la forma en la que hablamos desde fuera. Te sorprenderás al escucharte a ti mismo y podrás cambiar más fácilmente lo que consideres que debe mejorar.
Mi consejo es que utilices la grabadora del móvil y que te olvides de que está grabando. Ponte a leer en inglés en voz alta o haz una especie de monologo hablando sobre un tema.
Luego escucha con atención la grabación apuntando en un papel todas las palabras o aspectos en los que se necesita mejorar.
5. Habla más despacio
Lo normal (y no malo en sí) es que tengas acento español al hablar inglés al no ser que lleves 20 años en un país de habla inglesa. AL igual que en español, en todas las lenguas hay acentos y distintas formas de pronunciar. Por lo tanto tener acento no es malo ni bueno. Es lo que hay.
El problema que solemos encontrarnos no es nuestro marcado acento acento, sino que en español se habla mucho más rápido que en inglés y por lo tanto hablamos inglés mucho más rápido de lo que deberíamos. Me gustaría resaltar varios puntos sobre este tema:
- Recuerda que tener fluidez en un idioma no es tener la capacidad de hablarlo de forma rápida, sino de poder articular las palabras y frases de forma correcta y natural.
- Como al principio no entendemos bien a los nativos tenemos la sensación de que hablan muy rápido y por eso cuando intentamos hablar como ellos lo hacemos más rápido de lo normal.
- Cuando hablamos más rápido de lo que deberíamos tenemos menos tiempo para pensar lo que vamos a decir o como lo vamos a decir (pronunciación).
- Como en español se habla muy rápido, si charlamos con alguien que habla despacio nos creemos que le cuesta trabajo hablar o algo. Pero en inglés es al contrario, la gente educada, culta y de clase alta habla despacio.
Por lo tanto:
- Hablar inglés con acento español, pero si se hace de forma clara y despacio: Nadie tendrá problema en entenderte.
- Hablar inglés con acento español pero muy rápido: nadie va a entender nada.
- Conclusión: Habla inglés despacio. Incluso si para ti suena demasiado despacio, en el fondo no lo será.
Pronunciar en Inglés: Conoce la Solución Definitiva para Pronunciar Bien
Cuando iniciamos nuestra aventura en el aprendizaje del inglés, rápidamente nos topamos con que (a diferencia del español) la escritura y la pronunciación de las palabras son diferentes en la gran mayoría de los casos y esto inicialmente nos puede causar confusiones. Una vez hemos aprendido a diferenciar bien los sonidos correspondientes a cada letra el siguiente paso será lograr un acento que nos acerque mucho a la pronunciación de los nativos.
Lograr un nivel de pronunciación bastante preciso no es una tarea muy difícil y a continuación daremos algunos consejos que pueden ser de utilidad para conseguirlo.
1. Eliminar las vocales débiles
Un buen truco para sonar como si fueses un nativo es tratar de eliminar la pronunciación de las vocales débiles, haciendo como si estas no existen en la palabra. Como sabemos, existen sílabas en las que se marca el énfasis de la palabra, mientras que las otras tienen un tono más débil; entonces cuando pronuncies en inglés intenta eliminar la vocal de la sílaba débil, de esta manera la palabra sonará más fluida. Algunos ejemplos:
- Garden = GarDN
- Record = ReKRD
- Above = eBOV
Nótese que en la última palabra se ha colocado una “e” en la pronunciación inicial, en lugar de la “a” original de la palabra, esto es porque la “e” suele ser una vocal con menos énfasis para los hispanohablantes y en este caso puede pronunciarse más suavemente todavía. Este tipo de pronunciación requiere de práctica consciente para quienes hablamos español, mientras que para las personas de habla inglesa es una habilidad natural, la práctica hace al maestro.
2. Diferenciar las vocales con los mismos sonidos
Esto es algo que suele suceder por ejemplo en las palabras “beer” y “bird”, o las muy famosas “sheet” y “shit”. El truco aquí es pronunciar siempre la combinación “ee” con la vocal “i” de nuestro idioma, mientras que las palabras con “i” como el segundo caso de cada ejemplo, es mejor pronunciarlas con una “e” de nuestro idioma, pero muy suave.
3. Estandarizar ciertas sílabas
Hay determinadas sílabas en inglés, que independientemente de sus letras se pueden pronunciar de la misma forma, este es el caso de las combinaciones “ar”, “er”, “ear”, “ir”, “or”, “our”, cuando es esta la sílaba que lleva el énfasis en la palabra. ¿Pero cómo estandarizar ese sonido? Identifica como pronuncias la palabra “Sir”, si la estás pronunciando correctamente tendrías que hacer un sonido como “ser”, pues esta misma terminación “er”, la utilizarás para el resto de combinación. A continuación algunos ejemplos:
- Purpose = PERps
- Surface = SERfeis
- American = AmEREkn
- Circle = CERkl
4. Convertir la O en una A…
Así es, la correcta pronunciación de las O será una especie de combinación entre la O y la A. Es un sonido parecido al que se logra con la E indicada en el ejemplo anterior, solo que esta vez la convertiremos en una A. Intenta pronunciar de esta forma algunas palabras como “rock” o “color” y verás la diferencia, suenan de una manera mucho más natural.
La única excepción en esta regla es cuando la O se encuentra al final de la palabra, como en “Do”, en cuyo caso pasa a convertirse en una U española. De esta forma podemos decir que ninguna O escrita se pronunciará como tal.
5. …y la A en una O
Esto no es aplicable a todas las palabras que llevan la letra A, pero seguro que has notado en muchas palabras la A tiene un sonido más parecido a la O de nuestro idioma. Toma como ejemplo palabras como “Awesome”, “Walking”, “Talking”, “Although”, “All”, en todas estas la pronunciación de la A corresponde a una O.
6. Las “W” mudas
Tal como en nuestro idioma la H no tiene una pronunciación; en el idioma inglés muchas de las W que se encuentran en palabras comunes son mudas, algunos ejemplos de estos casos son:
- Greenwich = Grinich
- Answer = AnSR
- Whole = jOL
- Write = Rait
7. No todo lo que se ve, suena
Este punto tiene relación con el primero y con el anterior, cuando hablábamos acerca de eliminar las vocales débiles en una palabra o de las W mudas. Pues esta regla también aplica para otras letras débiles dentro de la pronunciación. A continuación algunos ejemplos:
- Screwdriver = sCRUdraivr (nótese que se elimina la pronunciación de las E)
- Walking = Wokin (aquí se ha eliminado la L)
- Talking = Tokin (aunque no se elimine totalmente la L se debe procurar pronunciarla lo más suave posible.
8. Soplando la P, T y K
Una buena forma de sonar más natural durante la pronunciación, es “soplar” las P, T y K; esto significa que no haremos un sonido seco como normalmente se hace en nuestro idioma, sino que cuando las estemos pronunciando trataremos de “echar aire” con ellas. Intenta con las siguientes palabras:
- Park
- Time
- Kite
9. Pronunciar la S inicial
Este es quizás el error de pronunciación más frecuente en los hispanohablantes. Con las palabras que inician en letra S, tendemos a pronunciar una E al inicio de la palabra. Fíjate en como pronuncias la palabra “stop”, probablemente hayas pronunciado “estop”, pues esto no es correcto.
Practica haciendo un seseo, como si fueses una serpiente, pronuncia solamente “ssssss”, ahora llévalo a la palabra “sssstop”. Esto puede llevarte algún tiempo, ya que de forma inconsciente siempre pronunciaremos una E inicial, pero con la práctica podrás dominar la técnica hasta que salga de manera natural.
##
Por último debes recordar que la práctica constante te dará una mayor fluidez. Escucha como los nativos pronuncian las palabras y trata de identificar los sonidos que se hacen y los que se dejan de hacer. Pronuncia en voz alta la palabra una y otra vez hasta que notes que la has dicho correctamente. Aplica los consejos que hemos detallado y notarás el progreso en tu forma de pronunciar.